Entradas

A FUER DE SER SINCERO...

Imagen
  Me encuentro con un joven amigo, al que estimo, y me paro a saludar. Está acompañado por otro joven más joven, al que me presenta… “ no, si lo conozco por lo que le leo ”, se apresura a aclarar, si bien que, sonriendo, añade: “ es un “móvers ”, o eso creí entender. Al preguntarle qué era eso, se apresuró, muy amablemente, eso sí, a ilustrar mi muy supina ignorancia: “ Se llama “móver´s” al que, cuando la gente va hacia la derecha, él se mueve hacia la izquierda; y cuándo la gente se abre a la izquierda, él lo hace hacia la derecha ”… La agradecí la explicación, pero le apunté una posibilidad que no se esperaba, haciéndolo reflexionar unos segundos…  Bueno  – le dije  – bien puede ser una ilusión óptica posicional, ¿no?.. si la gente, como tú dices, va hacia un lado o hacia otro, como tú dices, y él no se mueve con la gente, que se queda quieto, siempre aparecerá a un lado o a otro de donde esa gente se haya movido . Tras pensárselo con cierta sorpresa, pues creo qu...

DUDOSAS OPOSICIONES

Imagen
  La alta tasa de suspensos en las oposiciones de Secundaria han dejado una cuarta parte de puestos docentes sin cubrir, y se pide una investigación a fondo por  “las muchas irregularidades detectadas”. Tan solo el 15% de los aspirantes de varias especialidades, algunas de ellas críticas, han aprobado la primera fase, que es eliminatorial… Y todo esto, dicen, no deja de ser altamente sospechoso… Por eso, yo me pregunto: ¿estrategia o presupuesto?.. Puede que la primera venga por la falta de lo segundo. No es normal que de los 1.600 puestos convocados aún queden 400 plazas por cubrir, cuando se han presentado más de 15.000 opositores. Los afectados que tengan dudas deberían reclamar… Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

EL CAMINO

Imagen
  Un muy buen articulista de La Verdad, Alfonso de la Torre, escribe en su columna que su entrenador, su mejor amiga, su compañero de trabajo, su prima, y un montón incuantificable, le cuentan que se van a hacer, o a repetir, o a revivir, el Camino de Santiago, bien por indefinidas “experiencias”, bien por glamour, bien porque queda cojonudo o porque tonto el último, y lo define como esnobismo… Bueno, en fin, me guardaré de sumarme a su primera sensación, pero sí que opino, y de lleno, lo mismo que su segunda definición: es la  moda; y responde a un muy bien planificado invento de dirigimiento (y digerimiento) de masas, que ha funcionado de golfa  mother. Y lo sumo, con su permiso, naturalmente, a los varios artículos que he publicado desde el Códice Calixtino hasta la actualidad, por lo menos, explicando la imposibilidad de que allí esté enterrado el tal apóstol; lo que dice la Historia; los hallazgos científicos y antropológicos; y todo cuanto esté aún por decir al resp...

YA NO ES IGUAL

Imagen
  Según el Departamento de Investigación Judicial de la Policía Científica, de todas las huellas dactilares que certifican la autoría en la comisión de un crimen, la menos conocida la llaman  hipo/palmar, o “ huella del escritor ”. Es la que dejamos en la superficie de la mesa cuando escribimos. Pero en el caso del  escribidor  la prueba de su delito está en lo que escribe, no dónde escribe. Mas todo eso ya está dejando de ser importante, pues antes se tenía que demostrar la culpabilidad para condenar, y hoy se tiene que demostrar la inocencia para no ser condenado. Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

SUPRACONSCIENCIA

Imagen
  La famosa frase atribuida a Sócrates de “ solo sé que no sé nada ”, puede ser válida, si bien que hasta cierto punto. Y el punto es mientras nos mantengamos en el nivel consciente, que es el más inconsciente de los niveles… Y lo digo porque, si nos ponemos a pensar (otra cosa sería meditar) conscientemente podríamos decir, a fuer de ser sinceros, que nada más somos recuerdos de nosotros mismos. Tan solo hágase la preguntica de quién es usted, y le saldrá cuánto recuerda de sí mismo. Nada más: quién es, lo que ha hecho, lo que no, hasta donde haya llegado, cuánto ha manifestado a su alrededor y cuánto ha registrado de ello en su conciencia, esto es, la síntesis de lo que recuerda de sí mismo con relación a los demás. Sin embargo, otra cosa muy distinta sería el preguntar por LO que somos, en vez de por quiénes somos. Ese es un concepto que transciende a ese mismo  quién , y es ahí donde ya solo conjeturamos…Y hablo por mí, naturalmente, no por nadie. Es a lo que el doctor San...

REFLEXIONES

Imagen
  Hay otro Yo a mi lado que siempre me acompaña. Un “yo” mudo, atento, incomprensible e inaprensible, que está antes de que yo naciera, y que seguirá estando ahí cuando yo muera… Un YO callado e inalterado que me guía y me observa. El  yo  que más conozco es el  yo  por el que me conocen los demás. Es el yo que han hecho de mí y que ese otro YO y yo hemos dejado que hagan. Pero ese tal yo desaparecerá cuando me abrace al Yo que calla y espera. Quizá el mejor colofón a estas palabras, que no sé si debería haberlas escrito, esté en las otras de Antonio Machado: “ Ni somos, ni seremos / todo nuestro vivir es emprestado /nada tenemos, nada llevaremos”… Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

UNIVERSITAS

Imagen
  Hace no mucho, un joven con inquietudes, hablando de uno de mis programas de radio, me preguntó, de manera coloquial, en qué universidad había estudiado yo… Se quedó un poco cortado – como un café con leche – cuando le respondí que en la U.V., y que, tras unos segundos, pensando quizá en si Valladolid tenía universidad, le dije sonriéndole que en la Universidad de la Vida. El problema – continué – es que ahí no diploman, ni expiden títulos, ni certifican nada. Abarca mucho, pero abraza poco. Es una universidad de ámbito general, pero que no te resuelve tu particular… Tú (le dije) ya me entiendes.  “No creas que hoy la titulitis vale de mucho” , me contestó como en un intento de triste consuelo. Tampoco lo buscaba yo, por otro lado, y a estas alturas de mi higuera, y ya casi apagada mi hoguera… Ni tampoco tengo que justificar nada ni a nadie por un hecho que era la vida normal y natural de aprender, o de aprender a desaprender, pero nunca de desaprender lo aprendido… Solo tie...