RESPONSABILIDADES

Las cosas se entienden mejor con
ejemplos, y los mejores ejemplos que yo puedo conocer son los más cercanos a mi
persona, los de mi pueblo, que ya he tocado otras veces en distintos foros,
pero que muy bien pueden ser comunes en el fondo y/o en la forma, a los de
todos los pueblos y comunidades de esta región o de este país…
Mi condición de ex juez de paz
de mi pueblo durante más de dos décadas, hace que la gente me conozca y me
aborde con absoluta confianza. Y me cuente sus problemas, sus denuncias, sus
opiniones, sus quejas o prevenciones, bien en busca de consejo, bien como
simple desahogo, bien como simple comentario, o buscando una opinión razonable…
Y es, por ejemplo, el caso de un Parque de la Constitución, al que yo llamo
Camel´s Park, y que está siendo utilizado como punto referencial del menudeo de
la droga, con casi absoluta impunidad. Los vecinos conocen los puntos, los
escondites, e incluso el comercio desde donde se distribuye al camelleo. Me
cuentan sus infructuosas denuncias a la Guardia Civil y Policía Municipal, las
tímidas o nulas actuaciones recibidas, el deterioro progresivo de la zona, el
miedo a ejercer más activamente ante posibles actos coercitivos…
Siempre se ha dicho que la mejor
respuesta es una apuesta por una mayor educación en la cultura y en la
formación. Vale. De acuerdo. Pero también se da el caso que en este mismo
pueblo, con media docena de institutos y uno de los más antiguos de la región,
todos tienen la oferta de los bachilleratos incompleta. Se dan Ciencias y se
dan Letras, pero ninguno el de Bellas Artes, teniendo que desplazarse el
alumnado a otras localidades. Pero es que se da también la desesperanzadora
circunstancia que se ha solicitado varias veces su implantación, a coste cero
de inversión puesto que existen profesores, aúlas y medios, y siempre ha sido
denegado, quizá, casi seguro, por intereses espurios… Pues bien, estos dos
ejemplos se deben a muchos años de laxitud, dejadez y abandono por parte de los
políticos, administración y organismos responsables, que no han hecho nada,
absolutamente nada, a ambos respectos… De acuerdo… Pero…
…No debemos olvidar que la
sociedad civil, la ciudadanía, los vecinos, el pueblo, tienen la
responsabilidad que les corresponde, y que no utilizan. Y no la usan por un par
de pésimas razones: por comodidad y por cobardía. Los regímenes dictatoriales
lo impiden, los paternalistas, lo ocultan, pero los democráticos los convierten
en un derecho y en una obligación de sus ciudadanos. Obligación y derecho que,
si no los asumimos, se los estamos regalando a políticos populistas que solo
nos suministran adormideras y panycircos mientras ellos se llenan los
bolsillos.
Y no es difícil organizar una
estructura ciudadana que recoja, documente y actúe. En absoluto. Lo que no es
fácil es despertar y empezar a actuar. Lo más difícil es que la gente
despierte, que los vecinos se den cuenta que las soluciones solo, única y
exclusivamente están en sus manos. La democracia es que el pueblo asuma el
protagonismo, no que elija a otros para ser protagonistas. Eso nunca será una
democracia. Puede que una partitocracia, sí… y una administrocracia, también…
Pero una democracia, jamás. Las personas no pagan a nadie para poder ejercer la
libertad. O son libres por sí mismos, o no lo son. Esa es la cuestión.
Miguel Galindo
Sánchez / EL MIRADOR / www.escriburgo.com
Comentarios
Publicar un comentario