Entradas

Mostrando entradas de 2025

CREENCIALES

Imagen
  Decía Rosa Montero en uno de sus enjundiosos artículos: “ no soy creyente, es decir, no creo en ninguna diosa omnipresente, y menos aún en un tronante dios barbudo ”… Bueno, sin desear corregir a una muy señora mía articulista y gran escritora – nada más lejos de mi intención – yo tampoco creo en esos prototipos de Dios, pueriles y antropomorfos, pero sí que me considero creyente, sin ningún género de dudas. Creo… me parece a mí, claro, que una cosa es creer y otra muy distinta en lo que se cree. Y pienso que de ahí mismo parte la confusión, más o menos generalizada, más o menos interesada, con que se aliña tal guisado. Me atrevo a decirlo porque parece existir un determinado interés (no hay interés más desinteresado) en que las confesiones: religiones, iglesias, creencias y demás cortejo, establezcan algo tan simplista como el que no seas creyente, por la elemental razón que no crees en lo que se te dice, y punto pelota… En realidad eso es un simple y vulgar corporativismo de to...

COMPLETÉMOSLO

Imagen
  La famosa máxima de Descartes “ Cogito, ergo sum ” (Pienso, luego existo) es muy conocida, pero muy poco pensada, ya puestos a pensar… Yo me atrevo, con permiso, a darle una vuelta en la sartén en forma de refrán:  Dime lo que piensas, y te diré cómo existes . Es que la cuestión no es pensar (hasta los animales, a su nivel, piensan). La cosa está en la calidad y cualidad de lo que pensamos… Yo también diría:  así pensamos, así existimos . Pues, en definitiva, somos nuestros propios pensamientos; según ellos, así vivimos nuestra vida. Por lo que el caso no es pensar, sino saber pensar… No nos quedemos a medio. Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

INTELIGENCIA - programa radio

  programa radiofónico: INTELIGENCIA https://youtu.be/-yPyfc3N98A

OTRA DE RECUERDOS

Imagen
  Era Nochebuena, estaba haciendo el Servicio Militar Obligatorio aquél (ahora, Europa lo está volviendo a recomendar, dados los “ porsiacasos de marchatrás ” que existen), y aquella noche me tocaba “Refuerzo”… así se llamaban las guardias de vigilancia nocturna. El problema que en la actualidad tendríamos a tal respecto, dada la baja o nula natalidad que nuestro hedonista sistema de vida lleva consigo, es que ya no fabricamos ni soldados, ni soldadas, ni de ninguna profesión tampoco, Made in Spain… que todos nos vienen de fuera, y tampoco estamos por la labor de abrir vías, más bien de cerrarnos la soga al cuello. Pero a lo que contaba: que me tocó cerrar el Portal de Belén y abrir la primera de Pascua en el primer tramo de guardia, esto es, tras la recalentada cena cuartelera, hasta las tres o las cuatro de la madrugada en que pasaba el retén del relevo… ya saben los que saben: “ Santo y Seña ” y todo eso. El puesto que me tocó fue la playa (es un decir) que cerraba la base y que...

LO QUE SOMOS

Imagen
  ¿Qué somos?.. He aquí una pregunta que el ser humano se hace a sí mismo desde hace milenios, y de la que se deshace por incómoda todos los días de su vida, porque tememos interpelarnos a nosotros mismos. Yo sé lo que NO somos… Y no somos lo que parecemos ser; lo que creemos que somos. No somos lo que la gente piensa que somos, o lo que vemos en el espejo cuando nos miramos, ni lo que pone el DNI. “Eres un alma que sostiene a un cadáver ”, es la respuesta de Epícteto a esa pregunta… Y es la puñetera verdad. Yo voy un pasico más allá: somos muertos que creemos que vivimos… Piénsenlo antes de ser pensados. Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

ENCUENTROS...

Imagen
  …En la tercera fase. Bajaba de la Emisora y enfilaba calle arriba. Me lo encontré de frente, alto, con chandal, unos cincuenta años rebasadicos, semicanoso; llevaba unos pinganillos puestos, y el cable aterrizaba por el cuello de la camisa a su bolsillo superior. Al verme, esbozó una leve sonrisa… “¡ Hombre!  – me dijo  – estaba oyéndole en su programa, y mira por dónde, ¡qué casualidad!”..  Añadió que pensaba que el programa era “enlatado” y se transmitía en diferido; y me preguntó si podía invitarme a un café en una de las terrazas cercanas. Tras las obligadas palabras de agradecimiento y asentimiento por mi parte, casi que me dejé llevar por su parloteo, tratando mientras tanto de averiguar quién era aquel amable interlocutor (me pasa con alguna frecuencia esto de no reconocer al que parece conocerme, y, la verdad es que me supone una sensación muy desagradable)… Tan solo – en este caso, al menos – nos tomamos unos escasos veinte minutos a pie de barra, en depar...

ESTAR BIEN

Imagen
  Estábamos en ese crepúsculo filosófico de los de mi edad, en que cada cual decía, coincidiendo en el fondo todos, cómo, llegada la hora, nos gustaría abandonar este espacio que hoy malcompartimos entre todos… A mí no me llegó el turno de exponerlo, pero yo lo tengo elegido hace ya mucho, mucho tiempo… Desde que ví la película “ Pajarico ”: el final de su final es el final de su personaje, Paco Rabal: “¡Qué bien se está cuando se está bien !”, fueron sus últimas palabras. Cuando se está bien con uno y con todo, en uno y en todo… Y es que, lo que está bien, siempre estará bien. Miguel Galindo Sánchez /  www.galindofi.com  /  miguel@galindofi.com

ESPEJISMOS - programa radiofónico

  ESPEJISMOS en programa radiofónico: https://youtu.be/bxLDbtOf7e8

¿DE QUÉ HUÍMOS..?

Imagen
  En el periódico de El País de un día cualquiera, entrevistan a un deportista y documentalista que afirma, con muy serias razones además, que  “por primera vez en la historia, el intelecto humano va hacia abajo ”, y justo al lado, el columnista y escritor J.J. Millás firma un artículo en el que dice que la gente se ha perdido a sí misma, y ya no sabe cómo ni dónde buscarse para encontrarse… Sospecho que el redactor ni siquiera se ha dado cuenta – o a lo mejor, sí – de que ambos trabajos están íntimamente relacionado en su fondo. Dice Millás que, cuando estuvo en la India, encontró a multitud de occidentales que habían viajado hasta allí con el fin de encontrarse a sí mismos (o eso es lo que dicen, añado yo al tema). Y lo digo porque yo lo veo cada vez más como una excusa para hacer lo contrario: huir de sí mismos. No hace ninguna falta marcharse de Murcia a Galicia, por ejemplo,  “para desconectar, disfrutar de la naturaleza ”… y todo el etcétera del típico tópico que si...