PUBLICAR LIBRO EN MURCIA


 Lo entresaco de un libro, naturalmente, ¿de dónde, si no?.. Una novela histórica sobre la Cruzada contra los Cátaros:

“El obispo de Tolosa habla con temor en su voz, “un libro puede ser muy peligroso”; eso es cierto – asiente el delegado papal – el conocimiento no puede estar al alcance del común; conocer es poder, y el poder solo debe permanecer en las manos de la Iglesia. No debemos dejar que cualquiera lea un libro, ni ese ni ningún otro”.

Es éste un diálogo que entraña una relación cuasi universal: el temor de los gobernantes hacia el conocimiento de los gobernados. El libro, desde la Edad Media al futuro (Farenheit 451) pasando por nuestro propio presente de “tiempos líquidos”, como anuncia Baümann, es de una desconfianza cerval de los que siempre han ostentado el poder hacia un pueblo leído y culto.

Por eso es mejor, mucho mejor, impartir planes de estudios en los que se birle a la ciudadanía temas de Humanidades, Filosofía, Ética, etc., y mantenerla fija en la competitividad entre sus individuos, y no en la Educación integral propiamente dicha… “Que los eduque la familia” es la imperfecta excusa, pues la generación que no está formada en valores tampoco puede formar a las que le siguen. La cadena se rompe por un eslabón previamente debilitado… “Es de libro”, y nunca mejor dicho, pues Libro (Líber) y Libertad tienen la misma raíz.

La Iglesia, en el medievo, obraba en consecuencia: acumulaba el conocimiento de los libros entre los muros de sus monasterios, mientras prohibía su lectura a los creyentes/practicantes. Hasta la misma Biblia estaba prohibido leerla para que no sacaran conclusiones fuera de su interpretación ortodoxa, doctrinal y dogmática… Afortunadamente, la invención de la imprenta y el laicismo de los estados han ido imponiendo un cierto sentido lógico a esa “sancta” burricie, si bien, en la más actual actualidad, esos mismos estados impulsan más el hedonismo, el consumismo y el “cieguismo”, que la propia cultura en conocimientos y valores, y la ignorancia general se va extendiendo otra vez entre las masas gentificadas y aborregadas.

Y la censura, más sutil que en la dictadura franquista, resiste y subsiste aún en los sectores políticos ultras de uno y otro lado del espectro… Un ejemplo reciente: hay una serie en Netflix, “El verano en que Hikaru murió”, que narra la amistad entre dos adolescentes. Frases en el original que dicen “no puedo dejar de quererte”, o “me gustas”, que translucen un posible fondo homosexual entre los protagonistas, han sido traducidas por “me caes bien”, lo que demuestra una trasnochada moral homófoba, impuesta por los nuevos censores de la misma, al remedo de aquellos malos doblajes de película del franquismo… Se nos considera menores de edad porque se nos ha hecho menores de moral, y se nos “protege” eliminando los matices afectivos más profundos, tergiversándolo todo. También existen una serie de libros “descatalogados” por el simple hecho que no se consideran que deban ser editados, o reeditados, por no ser rentables, cuando lo fueron en pleno tiempo de Franco…

Por eso mismo considero que las hoy “editoriales libres” tienen en sus manos el mejor arma disponible para contrarrestar esta neotendencia a frenar conocimientos y saberes, y realizan un esfuerzo arduo en la política evangélica de “enseñar al que no sabe”… Y uno de esos grupos editoriales lo tenemos aquí mismo, en nuestra región de Murcia. Es La de Grandes Detalles, que valora la difusión de la cultura y los conocimientos por encima de todo criterio partidista o ideológico, y con un cuidado hacia el libro como depositario del conocimiento que va desde los que empezaron a mimar encuadernándolos a mano, a industrializar su proceso (Book detalles) de www.ladegrandesdetalles.com hasta la elaboración de libros digitales con códigos QR, que llevan a interacciones y a otros mundos, y que son los patentadores del sistema, y los primeros en innovación del libro electrónico..

Ese Grupo Editorial de Grandes Detalles es el ejemplo práctico más cercano y concreto que conozco, por supuesto, por próximas querencias, ya que es con el que me he asociado para que me edite mi(s) próximo(s) libro(s)… Naturalmente, me dicen Vds. que “no hay interés más desinteresado”, como el refrán. Pero no es enteramente así. Yo diría, si acaso, que no hay interés por más y mejor conocido, puesto que cumple todos los requisitos que estimo: valoración, publicación, servicio, distribución, visibilidad, colaboración, atención y ayuda personalizada… El mejor contacto que existe es el directo, el de persona a persona, no el encorsetado en un protocolo informático que no sabes si hablas a la Nube o en qué nube estás.

…Pero volviendo a la cosa del caso… Si me pidieran que encerrase mi mensaje en tres palabras sería: NO VEA, LEA… A cuanto se nos impulsa en esta sociedad es a mirar lo que se nos ha precocinado previamente: series, programas, espectáculos, redes, televisión, móviles… Pero el verdadero, el genuino, el auténtico conocimiento y saber se transmite a través de los libros, que viven en y con nosotros como una perfecta simbiosis. No es una casualidad, sino una causalidad la frase crística de “el saber os hará libres”.

Un buen amigo, al que estimé aquí, y sigo estimando allí donde esté, Cándido, me dijo un día en que coincidimos ambos como premiados en uno de aquellos lejanos Certámenes Literarios: “No es el galardón lo que vale, sino la oportunidad de compartir lo que llevas dentro con las personas que te leen o te escuchan”… Y no se me han olvidado. Siempre lo he tenido presente…

El libro encierra eso y mucho más: el que te escuchen, o lean, muchas personas; y el que te guarden para cuando necesiten volver a recordarte. Por eso que las editoriales que te lo permiten – como es el caso presente – cumplen con una función importante tanto en la propagación del conocimiento de los autores como en la del propio conocimiento en sí mismo, que, sin ser consagrados, tienen algo importante que comunicar… Vaya éste, pues, con mi gratitud, dedicado a los que, como www.ladegrandesdetalles.com  lo hacen posible.

Miguel Galindo Sánchez / www.escriburgo.com / miguel@galindofi.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASÍ LO CREO YO...

ANTONIO, EL CURA.

RESPONSABILIDADES

PATRIAS

VOTEMOS DEMOCRACIA

HAZ LO QUE DEBAS

¿CON QUÉ DERECHO..?